domingo, 29 de enero de 2012

Procedimiento para escoger pareja?

La planeación es parte de la vida está presente en cada aspecto, uno importante e interesante para todos es, ¿cómo escoger a una pareja?. ¿A caso es verdad que para ello se debe seguir un proceso?. Sí, eso es posible, de hecho es lo que deberíamos hacer y que quizá muchos si lo lleven a cabo.

De manera idealizada lo que haría para escoger una pareja sería un proceso de selección que se desarrollaría así:
  • Acercamiento: consistiría en establecer contacto, ya sea que cualquiera de los dos lo haga primero.
  • Conocimiento: ahora llega el momento de compartir, tiempo, vivencias, ideas, etc; que transmitan la personalidad de cada uno, en base a eso, se formará una semblanza de la personalidad de alguién.
  • Convivencia:  en este punto el tiempo compartido será determinante para decidir si es esa persona con quien existe empatía y se desea estar.
  • Relación: si la fase anterior resultó exitosa, entones se podrá establecer una relación de mutuo acuerdo.
Este es un proceso de selección como cualquier otro, el cual, si se realiza con precaución y paciencia será gratificante. 



Rompiendo paradigmas

Debido a que vivimos en una sociedad constituida por normas, seguimos un flujo establecido por los miembros de ésta, sin embargo, hay veces que no las seguimos por propia convicción, sino, porque todos lo hacen, a lo que hay que preguntarnos, ¿por qué lo hacemos?, ¿por qué nos llenamos de tantos prejuicios? o ¿por qué no nos tomamos el tiempo para descubrir y poner en marcha nuestros propios juicios?

La respuesta es que estamos sumergidos en un rol moral que muchas veces resulta no ser el nuestro, por esa razón nos parece extraño y desaprobatorio un comportamiento fuera de los límites acostumbrados, porque es la costumbre la que marca el supuesto comportamiento que deber tener cada persona que desempeña un papel en la sociedad.

La realidad es que somos injustos con esas personas que se presentan "diferentes" en un grupo y creamos un rechazo inmediato. Por esa razón debemos abandonar la idea falaz sobre quien realiza cosas fuera de lo establecido que son "extrañas" o simplemente lo es. Para ello, nosotros como miembros importantes de una organización social, debemos comenzar a cambiar las actitudes despectivas y prejuiciosas, así como aumentar la tolerancia hacia quienes poseen rasgos que difieren con los nuestros.

Un ejemplo perfecto es el caso de Greg Pitchard, que sorprendió a todo el mundo durante un programa británico que está dedicado a la búsqueda de talento, cantando una ópera hermosa, con voz excepcional que parecía pertenecer a una mujer, sin embargo, el intérprete era un joven entre los 20 y 25 años que tenía una apariencia mundana y muy alejado de la forma en que luciría un tenor. La mercadotecnia, nuestra propia experiencia y prejuicios nos han indicado que ningún hombre podría poseer una voz así, que es sólo posible en mujeres, pero ahora se puede demostrar que no es así, que existe gran diversidad en el mundo aún sin conocer y que no debemos jusgar tan duro.



jueves, 19 de enero de 2012

Reflexión

Padre Rico Padre Pobre
De acuerdo con la autora del prefacio, la idea de un libro así es una orientación, no sólo para la juventud sino para toda persona que considere importante su futuro, se refiere a ella misma, su esposo y sus hijos 
como ejemplo de lo que el sistema educativo significaba a finales del siglo XX, pero que en los tiempos contemporáneos obtener las mejores calificacines no asegura el éxito