En el área de salud y cuidado personal, hasta médica, la idea de un domo plegable que proteja de los rayos UV del Sol es posible actualmente. Sería una opción como medio de protección cutánea.
El diseño consiste en una forma de rectángulo hecho de un material sumamente ligero, plegable y portable, resistente a la flexión, al agua y al calor, físicamente este domo sería transparente, con capacidad de que el usuario ajuste la extensión, por lo que tendría que medir de 2 a 3 metros de largo por 1.5 de ancho y1 metro de alto. En las esquinas y a la mitad de la medida más larga, tendría unas patas ajustables y flexibles, pero fuertes para lograr clavarse en la arena sin derrumbarse. Al entrar en contacto con el Sol el domo no se oscurecería,sin embargo, impediría el paso a los rayos UV y todos aquellos que afectan la piel, sino que únicamente permitiría la sensación de calor pero sin daño alguno, ya no habría necesidad de aplicar bloqueador, pero si se deseara un bronceado, el domo no sería un obstáculo.
Este domo cubriría con la necesidad de la gente sobre el cuidado de su piel, suprimiría la preocupación de una larga exposición al Sol y permitiría a los usuarios disfrutar más de este recurso natural sin medida, desecharía la molesta y constante aplicación de factor de protección solar y debido al bajo peso sería transportado a cualquier sitio.
Me parece que tendría una gran aceptación como una propuesta diferente de lo conocido actualmente, la gente decidiría qué producto con protección UV les favorece más, también influiría el tamaño, calidad y precio, por lo que sería una buena inversión como medida de prevención y cuidado personal.
jueves, 16 de febrero de 2012
Leggomanía
La clase de hoy fue muy divertida, la directora de la carrera de Diseño Industrial del Tecnológico Campus Santa Fe nos dio una pequeña introducción de lo que es esa carrera, en qué consiste, a qué se enfoca, qué material se requiere y hasta el perfil de los alumnos que ingresan.
Después de su explicación nos pidió inventar un nuevo diseño de lámpara con Leggo´s, fue realmente muy divertido jugar con el leggo en la clase de Plan de Vida y Carrera.
Traté de construir un lámpara en forma de pirámide pero no me dio tiempo y se destruían cuando embonaba más piezas, así que fracasé como diseñadora industrial, me gustaron mucho los diseños de otros compañeros.
Además me percaté que los que se dedica a eso son personas muy activas, creativas y curiosas, también tienen algo de artistas e ingenieros por lo que logran innovar o rediseñar cosas.
Después de su explicación nos pidió inventar un nuevo diseño de lámpara con Leggo´s, fue realmente muy divertido jugar con el leggo en la clase de Plan de Vida y Carrera.
Traté de construir un lámpara en forma de pirámide pero no me dio tiempo y se destruían cuando embonaba más piezas, así que fracasé como diseñadora industrial, me gustaron mucho los diseños de otros compañeros.
Además me percaté que los que se dedica a eso son personas muy activas, creativas y curiosas, también tienen algo de artistas e ingenieros por lo que logran innovar o rediseñar cosas.
martes, 7 de febrero de 2012
Lo que no quiero sacrificar
Lo que no estoy dispuesta a sacrificar en mi vida es:
- La familia: porque es la unidad fundamental que siempre estará en un lugar privilegiado y las únicas personas a quienes podremos recurrir.
- La salud: porque es un bien invaluable que no se debe descuidar.
- Mi carrera: es algo que no pienso abandonar por ningún motivo.
- La humildad: para seguir interesándome por la gente y el mundo donde vivo.
- El aprendizaje: nunca dejaré de aprender en cada paso de mi vida
- Mi felicidad: es indispensable para relacionarme con los demás y estar bien conmigo misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)