domingo, 22 de abril de 2012

Recorriendo Ingenierias

El jueves hicimos un recorrido por algunas carreras de ingenierías para conocerlas y lograr interesarnos por ellas. La verdad no estoy interesada en ninguna pero la que más me gustó fue el cuarto de realidad virtual. Así sucedió:

Producción Musical













Laboratorio de mecánica













Realidad virtual














Algo relacionado con la industria...














Producción industrial

Árbol genealógico

Durante la clase que Vera nos abandonó Alba nos pidió que hiciéramos el árbol genealógico de nuestra familia directa, porque ellos representan la influencia más cercana.
Aunque ninguno de mis abuelos tuvieran una profesión académica, mis padres me han motivado siempre para hacer lo que ellos no pudieron y es por eso que se preocupan tanto en darme una buena educación.



miércoles, 18 de abril de 2012

Humanidades

Las nuevas carreras de humanidades que tiene el Tec son interesantes porque fusiona lo social con lo técnico, por lo que se complementa bastante bien. Aprendí sobre la carrera de LAD, de comunicación y derecho,


Mercadotecnia

Con esta conferencia que nos dio Vera respecto al Marketing, me hizo entender muchas más cosas respecto a la carrera, que es muy interesante, en ella se aplican muchas habilidades, como la creatividad, innovación y estrategias, lo cual es determinante para que una empresa eleve sus utilidades.

La actividad de diseñar un nuevo producto parecía sencilla, pero no tomamos en cuenta el fondo para ello, como el estudio de mercado, las necesidades de los posibles compradores, las características del producto, la publicidad y muchas otros aspectos importantes para lanzar al mercado un producto nuevo.

Entendí que no algo tan simple , sin embargo, es interesante y hay campo laboral en la mayoría de las empresas.

El producto que diseñé con mi equipo fue creativo, pero no tomamos en cuenta las necesidades de los consumidores. Era un juguete para niños de 3 a 5 años, decidimos inventar un Ipod para ellos con forma de manzana, pero el problema fue que tenía demasiadas funciones. No creamos una buena estrategia


MI PLAN

Este mapa incluye los aspectos de Carrera, Vida Profesional y Laboral, en los cuales involucro lo más importante respecto a las decisiones que tomaré en el futuro, así como la forma en que visualizo mi vida, con relación a lo que quiero estudiar y mi familia. Esto me permite estructurar el plan que tengo sobre mi vida y no perder de vista mis objetivos.

martes, 13 de marzo de 2012

Comunicación y medios digitales

Hoy me quedó más claro el concepto de comunicación, pero sobre todo que no sólo es tal cual el modelo que nos enseñan en clases: 


Hoy en la clase de Plan de Vida y Carrera, el director de la carrera de Comunicación me mostró que esta práctica cotidiana, de la cual no nos percatamos, tiene un significado mucho más hondo, que va más allá de lo normal, mucho más que palabras, sonidos y movimientos. Es creación.

En ella los seres humanos encontramos la solución y la alegría, porque es el peldaño angular de la vida. Lo que demostramos en los videos que hicimos al explicar lo que significaba adolescencia para cada uno de nosotros, aunque usamos palabras, me da la impresión de todos comunicamos mucho más que esos 30 segundos.

La comunicación es un arte mediante el cual se expresan los seres humanos.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mecatrónica

La mecatrónica es la combinación entre mecánica, electrónica e informática que sirve para desarrollar nuevos productos, procesos y sistemas. Un sistema mecatrónico capta señales, las procesa y genera fuerza y movimiento.

Los resultados de esta área de estudio son los robots, así como cualquier máquina que  se dirija automáticamente. El objetivo de esta la mecatrónica es proporcionar inteligencia a objetos para que cumplan una función útil.

Me parece que es un disciplina bastante completa y con mucha oportunidad en el mercado, ya que  tiene el potencial de desarrollar nueva tecnología y mejorar la ya existente. En un punto de mi adolescencia pensé en estudiar mecatrónica, pero realmente no sabía con exactitud en lo que consistía y ahora me percato de que eso no es para mí, porque implica un conocimiento matemático, eso es algo en lo que no soy buena, sin embargo, me parece una carrera interesante y viable en el futuro tecnológico del mundo.





Universidades (Publimetro)

Lo que aconseja el artículo es muy acertado, ya que, existen criterios necesarios que considerar para elegir una universidad. En principio, proponen evaluar el prestigio, en ello destacan sus logros como institución, el siguiente paso es tomar en cuenta el ambiente del colegio, debe ser uno apropiado para el estudiante y de acuerdo con la fuente, es de alta importancia porque éste permitirá un desarrollo académico y personal, convivencia e integración interpersonal, lo que servirá para el futuro del profesionista. Otro punto importante son las instalaciones,y servicios, pues deben ser unas confortables y adecuadas para estudiar.

Menciona también que el estudiante debe tener presentes ciertas virtudes como:

  • Cultura
  • Disciplina
  • Actitud
  • Espíritu 
Estas virtudes son necesarias para enfrentar la vida estudiantil y profesional a base de esfuerzos, perseverancia, seguridad, optimismo y emprendimiento.

En la investigación de la Universidad Iberoamericana para la materia de Plan de vida y carrera, cumplimos con los consejos mencionados por Berna Monarca en su artículo, ya que evaluamos muchos aspectos de la escuela, algunos fueron los siguientes:

  • Prestigio en base a opiniones 
  • Especialidad como institución
  • Cantidad de carreras
  • Calidad del programa académico en general
  • Costos de colegiatura, estacionamiento y transporte
  • Calidad de las instalaciones, servicios académicos y extracurriculares en el campus y por parte del personal
  • Ambiente estudiantil
  • Campo de trabajo como egresado de la universidad
  • Ventajas a largo y corto plazo.
Estos fueron nuestros puntos más importantes cubiertos en proyecto escrito, pero la impresíón que obtuvimos de la universidad fue realmente buena, cumple con las condiciones que señala el artículo del Publímetro, sería una buena opción para pasar la vida estudiantil de la carrera, el campus es amplio, bonito y cómodo. Aunque notamos que tiene una orientación bastante artística a comparación de otras universidades, ya que cuenta con una galería dedicada a la exposición de obras de arte entre otras actividades culturales únicas.

La decisión de una universidad no debe tomarse a la ligera porque será un factor determinante para el futuro, con ello nuestra calidad de vida, sin embargo, la elección tendrá que satisfacernos en todo aspecto para cursar la carrera de manera agradable y útil.




Diseño Industrial

Aunque no estoy interesada en la carrera de Diseño industrial, la exposición de la coordinadora me gustó bastante, amplió mi información sobre la carrera y cambió mi perspectiva. Me hizo ver que es divertida y muy creativa.
Aprendí que se requiere un conocimiento matemático porque está dirigido al desarrollo de nuevos productos, pero sobre todo de mucha imaginación para diseñar.

Me gustó la actividad con los lego porque puso en práctica nuestra creatividad y agilidad para diseñar una lámpara, yo no soy muy buena eso porque nunca  fui adicta a los lego´s, aunque no logré terminar y se desarmaba mi lampara, me pareció padre la experiencia. Me ayudó a conocer un poco sobre una carrera de la que no sabía mucho, pero definitivamente no es una opción para estudiar.





Trufas

Sinceramente me resultó sencillo hacer las trufas, ya que hace un año tomé clases de cocina en en Instituto de Estudios Superiores Mariano Moreno, fue ahí donde aprendí, pero es muy fácil y te ensucias las manos de chocolate, sin embargo, es muy divertido y delicioso.

Pasos de preparación:

  1. En una cacerola se coloca media barra de mantequilla sin sal con azúcar, cuando estén derretidos se le agrega el chocolate en barra, se debe mezclar y evitar que se pegue.
  2. Luego se vacía la mezcla en un contenedor y se deja enfriar (no congelar) en el refrigerador por 40 min.
  3. Cuando esté un poco endurecido se puede comenzar a hacer las bolitas, primero debemos espolvorear las manos con cacao en polvo o azúcar glas para que no se pegue, con ayuda de una cuchara se toman pequeñas porciones de chocolate  comenzar las bolitas.
  4. Rodar las bolitas sobre el cacao o azúcar
  5. Por último se refrigeran nuevamente y listo
Me resulta muy divertido cocinar, sobre todo postres, es una de mis actividades favoritas, por eso, me parece que me sale rico.


jueves, 16 de febrero de 2012

Domo contra rayos UV

En el área de salud y cuidado personal, hasta médica, la idea de un domo plegable que proteja de los rayos UV del Sol es posible actualmente. Sería una opción como medio de protección cutánea.

El diseño consiste en una forma de rectángulo hecho de un material sumamente ligero, plegable y portable, resistente a la flexión, al agua y al calor, físicamente este domo sería transparente, con capacidad de que el usuario ajuste la extensión, por lo que tendría que medir de 2 a 3 metros de largo por 1.5 de ancho y1 metro de alto. En las esquinas  y a la mitad de la medida más larga, tendría unas patas ajustables y flexibles, pero fuertes para lograr clavarse en la arena sin derrumbarse. Al entrar en contacto con el Sol el domo no se oscurecería,sin embargo, impediría el paso a los rayos UV y todos aquellos que afectan la piel, sino que únicamente permitiría la sensación de calor pero sin daño alguno, ya no habría necesidad de aplicar bloqueador, pero si se deseara un bronceado, el domo no sería un obstáculo.

Este domo cubriría con la necesidad de la gente sobre el cuidado de su piel, suprimiría la preocupación de una larga exposición al Sol y permitiría a los usuarios disfrutar más de este recurso natural sin medida, desecharía la molesta y constante aplicación de factor de protección solar y debido al bajo peso sería transportado a cualquier sitio.

Me parece que tendría una gran aceptación como una propuesta diferente de lo conocido actualmente, la gente decidiría qué producto con protección UV les favorece más, también influiría el tamaño, calidad y precio, por lo que sería una buena inversión como medida de prevención  y cuidado personal.

Leggomanía

La clase de hoy fue muy divertida, la directora de la carrera de Diseño Industrial del Tecnológico Campus Santa Fe nos dio una pequeña introducción de lo que es esa carrera, en qué consiste, a qué se enfoca, qué material se requiere y hasta el perfil de los alumnos que ingresan.

Después de su explicación nos pidió inventar un nuevo diseño de lámpara con Leggo´s, fue realmente muy divertido jugar con el leggo en la clase de Plan de Vida y Carrera.

Traté de construir un lámpara en forma de pirámide pero no me dio tiempo y se destruían cuando embonaba más piezas, así que fracasé como diseñadora industrial, me gustaron mucho los diseños de otros compañeros.
Además me percaté que los que se dedica a eso son personas muy activas, creativas y curiosas, también tienen algo de artistas e ingenieros por lo que logran innovar o rediseñar cosas.

martes, 7 de febrero de 2012

Lo que no quiero sacrificar

Lo que no estoy dispuesta a sacrificar en mi vida es:

  • La familia: porque es la unidad fundamental que siempre estará en un lugar privilegiado y las únicas personas a quienes podremos recurrir.


  • La salud: porque es un bien invaluable que no se debe descuidar.


  • Mi carrera: es algo que no pienso abandonar por ningún motivo.


  • La humildad: para seguir interesándome por la gente y el mundo donde vivo.


  • El aprendizaje: nunca dejaré de aprender en cada paso de mi vida


  • Mi felicidad: es indispensable para relacionarme con  los demás y estar bien conmigo misma.                                                                                                                                               





domingo, 29 de enero de 2012

Procedimiento para escoger pareja?

La planeación es parte de la vida está presente en cada aspecto, uno importante e interesante para todos es, ¿cómo escoger a una pareja?. ¿A caso es verdad que para ello se debe seguir un proceso?. Sí, eso es posible, de hecho es lo que deberíamos hacer y que quizá muchos si lo lleven a cabo.

De manera idealizada lo que haría para escoger una pareja sería un proceso de selección que se desarrollaría así:
  • Acercamiento: consistiría en establecer contacto, ya sea que cualquiera de los dos lo haga primero.
  • Conocimiento: ahora llega el momento de compartir, tiempo, vivencias, ideas, etc; que transmitan la personalidad de cada uno, en base a eso, se formará una semblanza de la personalidad de alguién.
  • Convivencia:  en este punto el tiempo compartido será determinante para decidir si es esa persona con quien existe empatía y se desea estar.
  • Relación: si la fase anterior resultó exitosa, entones se podrá establecer una relación de mutuo acuerdo.
Este es un proceso de selección como cualquier otro, el cual, si se realiza con precaución y paciencia será gratificante. 



Rompiendo paradigmas

Debido a que vivimos en una sociedad constituida por normas, seguimos un flujo establecido por los miembros de ésta, sin embargo, hay veces que no las seguimos por propia convicción, sino, porque todos lo hacen, a lo que hay que preguntarnos, ¿por qué lo hacemos?, ¿por qué nos llenamos de tantos prejuicios? o ¿por qué no nos tomamos el tiempo para descubrir y poner en marcha nuestros propios juicios?

La respuesta es que estamos sumergidos en un rol moral que muchas veces resulta no ser el nuestro, por esa razón nos parece extraño y desaprobatorio un comportamiento fuera de los límites acostumbrados, porque es la costumbre la que marca el supuesto comportamiento que deber tener cada persona que desempeña un papel en la sociedad.

La realidad es que somos injustos con esas personas que se presentan "diferentes" en un grupo y creamos un rechazo inmediato. Por esa razón debemos abandonar la idea falaz sobre quien realiza cosas fuera de lo establecido que son "extrañas" o simplemente lo es. Para ello, nosotros como miembros importantes de una organización social, debemos comenzar a cambiar las actitudes despectivas y prejuiciosas, así como aumentar la tolerancia hacia quienes poseen rasgos que difieren con los nuestros.

Un ejemplo perfecto es el caso de Greg Pitchard, que sorprendió a todo el mundo durante un programa británico que está dedicado a la búsqueda de talento, cantando una ópera hermosa, con voz excepcional que parecía pertenecer a una mujer, sin embargo, el intérprete era un joven entre los 20 y 25 años que tenía una apariencia mundana y muy alejado de la forma en que luciría un tenor. La mercadotecnia, nuestra propia experiencia y prejuicios nos han indicado que ningún hombre podría poseer una voz así, que es sólo posible en mujeres, pero ahora se puede demostrar que no es así, que existe gran diversidad en el mundo aún sin conocer y que no debemos jusgar tan duro.



jueves, 19 de enero de 2012

Reflexión

Padre Rico Padre Pobre
De acuerdo con la autora del prefacio, la idea de un libro así es una orientación, no sólo para la juventud sino para toda persona que considere importante su futuro, se refiere a ella misma, su esposo y sus hijos 
como ejemplo de lo que el sistema educativo significaba a finales del siglo XX, pero que en los tiempos contemporáneos obtener las mejores calificacines no asegura el éxito